FT Español

La inflación podría desencadenar una nueva crisis financiera mundial, advierte banco central de Rusia

La advertencia destaca la creciente preocupación del país por los aumentos de precios en todo el mundo.

Por: Financial Times | Publicado: Viernes 3 de septiembre de 2021 a las 13:25 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Max Seddon en Moscú y Jonathan Wheatley en Londres

El banco central de Rusia dijo que una nueva crisis financiera, de similar magnitud al colapso de 2008, podría ocurrir en menos de 18 meses si la inflación global no se controla.

Un aumento en los niveles de deuda de los sectores público y privado durante la recuperación de la pandemia podría hacer que la economía mundial se "deteriore drásticamente y rápidamente" si la Reserva Federal de Estados Unidos tiene que aumentar las tasas de interés para sofocar la inflación, advirtió el Banco de Rusia en su pronóstico anual de política monetaria.

El informe, publicado el jueves, dijo que el crecimiento del producto interno bruto mundial podría desacelerarse a un 1,1% a medida que las tasas de interés más altas inciten a los inversores a deshacerse de los activos de riesgo. Los países de mercados emergentes con altos niveles de deuda externa se verían particularmente perjudicados.

“Las primas de riesgo aumentarán significativamente, los países más endeudados tendrán dificultades para pagar el servicio de su deuda, y en el primer trimestre de 2023 comenzará una importante crisis financiera en la economía mundial, comparable a la crisis de 2008-2009, con un largo período de incertidumbre y una recuperación prolongada ”, dijo el banco central.

La predicción no es el escenario principal del banco central. En cambio, este prevé una amplia recuperación económica con presiones inflacionarias disipándose para fines de este año y es "significativamente más probable" que los demás escenarios alternativos como una crisis financiera, una pandemia que empeora o una inflación global en aumento.

Aun así, la advertencia indica la creciente preocupación de Rusia por el aumento de la inflación en todo el mundo. Mientras que los funcionarios de los bancos centrales estadounidenses y europeos han dicho que consideran que los aumentos de precios son temporales, la gobernadora del banco central ruso, Elvira Nabiullina, dijo al Financial Times en julio que es probable que la creciente presión inflacionaria en Rusia sea un fenómeno a largo plazo.

Te puede interesar: La inflación se sale de cuadro en Chile: terminaría este año en 5,7% y contagio persistiría hasta 2022

La advertencia de Rusia también se produce cuando las presiones inflacionarias se acumulan en la Europa emergente. La flexibilización de las restricciones por el coronavirus en la región ha hecho que la producción económica del segundo trimestre vuelva a los niveles previos a la pandemia.

Al mismo tiempo, sin embargo, esta “recuperación ha estado acompañada de un marcado aumento de las presiones sobre los precios. La inflación de precios al consumidor y al productor alcanzó máximos de varios años en julio y no muestra signos de disminuir”, dijo la consultora Capital Economics, en una nota a los clientes.

Varios grandes mercados emergentes han subido agresivamente las tasas de interés este año en un intento por mantener bajo control el aumento de la inflación. Ucrania ha elevado su tasa de política monetaria en 2 puntos porcentuales, Rusia en 2,25 puntos y Brasil en 3,25. Pero las presiones siguen siendo fuertes.

La inflación en Brasil es del 9%, muy por encima del objetivo del 3,75% del banco central, y los economistas esperan que la tasa de política monetaria aumente al 7,5% para fin de año, desde el 5,25% actual.

“En este escenario global, el CBR (banco central ruso) hizo lo correcto al adelantarse a la inflación con alzas”, dijo Elina Ribakova, economista jefa adjunta del Instituto de Finanzas Internacionales.

Lo más leído